Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones
Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones
Blog Article
En este día nos introduciremos en un asunto que acostumbra a provocar mucha disputa dentro del mundo del canto profesional: la respiración por la abertura bucal. Es un elemento que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los escenarios, se vuelve imprescindible para los intérpretes. Se puede escuchar que inhalar de esta vía deshidrata la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es completamente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante funcionamiento, facilitando que el aire inhalado entre y fluya de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo fisiológico.
Para entenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si respirar por la boca resultara realmente perjudicial. En circunstancias diarias como correr, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a anular de manera inmediata esta conducto para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un rol determinante en el preservación de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en niveles óptimas por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos tienen la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el toma de agua pura.
Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden seguir en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede afectar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un único evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su desempeño.
En este punto, ¿por qué es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el oxígeno ingresa de forma más sencilla y acelerada, impidiendo detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la aptitud de dominar este proceso para prevenir tirezas innecesarias.
En este plataforma, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.
Para comenzar, es recomendable realizar un ejercicio concreto que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la abertura bucal procurando preservar el físico equilibrado, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte más elevada del pecho solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como máximo. Es crucial impedir apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas óseas de manera excesiva.
Hay muchas creencias erróneas sobre la toma de aire en el canto. En el ayer, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba interpretar a profundidad los funcionamientos del físico humano, se difundieron ideas que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se basa en la potencia del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la disciplina varía dependiendo del estilo vocal. Un fallo frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera espontáneo, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un obstáculo determinante: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo funcione sin producir tiranteces que no hacen falta.
En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre existe una ligera detención entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa facilita enormemente el manejo de la respiración en el proceso de cantar.
Para afianzar la capacidad de aguante y mejorar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero mas info en cada ciclo procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este enfoque favorece a reforzar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.
Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.